Desigualdad, pobreza e inclusión social

Universidad organizadora
Universidad Pública de Navarra
Profesores para su impartición
Rubén Lasheras Ruiz
Fecha
11/02/2025 - 25/02/2025
Duración/horas
1 ECTS
Metodología
Online
Desigualdad, pobreza e inclusión social

Contenidos

TEMA 1. DEFINICIÓN: ¿De qué hablamos cuando nos referimos a desigualdades?

TEMA 2. ESTRUCTURACIÓN: ¿Todas las sociedades son inevitablemente desiguales?

TEMA 3. LIMITACIÓN: ¿La habitual organización desigual se debe a escasez de recursos?

TEMA 4. ACEPTACIÓN: ¿Cómo se mantiene/admite esta desigual distribución de recursos?

TEMA 5. CULPABILIZACIÓN: ¿La desigualdad es producto de comportamientos individuales?

TEMA 6. OBSTACULIZACIÓN: ¿Por qué es tan complicado acabar con las desigualdades?

ODS

Objetivo 1: Fin de la Pobreza.

Metodología

La asignatura combina la docencia síncrona a través de sesiones expositivas/prácticas que trabajarán contenidos y el trabajo autónomo del alumnado mediante materiales audiovisuales (textos breves y visionado de fragmentos seleccionados) vinculados con cada uno de los temas.

Las sesiones síncronas serán:

  • Martes, 11/02/2025 de 16:30 a 19:30.
  • Martes, 25/02/2025 de 16:30 a 19:30.

Diploma

Diploma de aprovechamiento para las personas que superen la prueba de evaluación. Para su posterior reconocimiento como créditos de formación complementaria o extensión universitaria dentro de su título de grado en su universidad.

Evaluación

La evaluación tiene dos ejes que se corresponden con los objetivos de la asignatura.

Por un lado, la resolución de un test a partir de la lectura y visionado de los materiales audiovisuales (textos breves y fragmentos de video seleccionados) vinculados con cada uno de los temas.

Por otro lado, en consonancia con el segundo de los objetivos de la asignatura, se crearán grupos de trabajo (ajustados a áreas de conocimiento y titulaciones) encargados de exponer brevemente al conjunto del alumnado las propuestas/políticas para la eliminación de las expresiones de desigualdad identificadas en cada ámbito formativo/profesional.

Objetivos de esta asignatura

El curso plantea, por un lado, reflexionar sobre las diferentes expresiones de las desigualdades (con especial atención en la pobreza), el modo en el que se estructuran, sus causas, los argumentos que las justifican, las prácticas que las perpetúan y los obstáculos para hacerles frente.

En segundo término, propone que, desde la perspectiva multidisciplinar del alumnado, se identifiquen actuales expresiones de desigualdad propias de cada ámbito formativo/profesional y se expongan propuestas/políticas para su eliminación en la búsqueda de la inclusión social.

Objetivos de esta asignatura
Universidades participantes