Perspectiva de género e Igualdad
Universidad organizadora
Universidad Pública de NavarraProfesores para su impartición
Rut Iturbide RodrigoIrene Lapuerta Méndez
Fecha
04/11/2024 - 29/11/2024Duración/horas
1 ECTSMetodología
OnlineContenidos
Los contenidos del programa se establecen en cuatro bloques y son los siguientes:
1. Introducción histórica al concepto de género. (Patricia Amigot).
2. El sistema de género: dimensión social, subjetiva y relacional. (Patricia Amigot).
3. Perspectiva de género y diagnóstico de las desigualdades sociales. (Irene Lapuerta).
4. Políticas de igualdad y transversalidad de género (Irene Lapuerta).
5. Violencia contra las mujeres: marco de interpretación, concepto, características, manifestaciones y tipologías, dinámicas y mitos. (Rut Iturbide).
Además, se abordarán en una sesión práctica la implementación de los mismos, en la práctica profesional. Analizando cuales suelen ser las principales dificultades que se encuentran y posibles buenas prácticas.
ODS
Objetivo 5: Igualdad de Género.
Metodología
La metodología docente será híbrida, con materiales asíncronos. Constará de un vídeo explicativo de cada ponente y un material de apoyo en formato PowerPoint que incluya referencias teóricas y materiales docentes adicionales (datos, artículos académicos, etc.).
Por otro lado, el alumnado deberá participar de forma síncrona en un taller de 4 horas, en el que se implementarán de forma práctica los contenidos vistos en el curso. El horario es:
- Lunes 4 de noviembre, de 12h a 14h.
- Lunes 11 de noviembre, de 12h a 14h.
Diploma
Diploma de aprovechamiento para las personas que superen la prueba de evaluación. Para su posterior reconocimiento como créditos de formación complementaria o extensión universitaria dentro de su título de grado en su universidad.
Evaluación
Los parámetros para la evaluación del alumnado son dos principalmente:
1. Participación en el taller síncrono.
2. Test de evaluación de los contenidos impartidos en la asignatura. Para poder superar este curso, las personas estudiantes deberán visualizar y consultar los materiales virtuales -videos y contenidos teóricos en PowerPoints específicos-.
Y también participar en el taller síncrono en el que se implementarán dichos contenidos teóricos en las diferentes áreas de conocimiento y en la práctica profesional. Una vez realizado todo ello, contarán con una prueba tipo test en la que se evaluará su aprendizaje. La calificación del alumnado no será numérica, si no, se calificará como Apto, No apto o No presentado.
Objetivos de esta asignatura
- Conocer y comprender las bases teóricas de la noción de género desde una perspectiva histórica.
- Identificar los procesos psicosociales implicados en las relaciones de género.
- Identificar formas de desigualdad y asimetría social de género.
- Comprender el significado y la necesidad de aplicar la perspectiva de género en la investigación y la práctica profesional.
- Aplicar y trasversalizar la perspectiva de género en áreas de conocimiento y en la práctica profesional.
- Comprender qué son las políticas de igualdad y su utilidad en la corrección de las desigualdades.
- Comprender los condicionantes de género de la violencia contra las mujeres y tomar conciencia de sus diferentes manifestaciones y formas.