Violencia contra las mujeres

Universidad organizadora
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesores para su impartición
Aitziber Bañuelos Ganuza
Fecha
14/10/2024 - 22/11/2024
Duración/horas
1 ECTS
Metodología
Online
Violencia contra las mujeres

Contenidos

  • Abordaremos las violencias machistas como un problema social, analizando el contexto en el que se perpetran, los factores que las mantienen, las reproducen y cómo se van adaptando a los nuevos tiempos.
  • Conoceremos diferentes tipos de violencias de género para estudiar de forma más profunda las violencias sexuales en el plano estructural, simbólico y directo, así como las violencias en el contexto de las relaciones afectivo-sexuales.
  • Finalmente, ahondaremos en cómo las experimentan las personas victimizadas, también quienes las perpetran y quienes pueden acompañar. Sus procesos, herramientas útiles, servicios, recursos y ayudas a las que pueden acceder.

ODS

Objetivo 5: Igualdad de Género.

Metodología

En cada tema del curso se contará con:

  • Contenido teórico de cada unidad: una aportación teórica que aborde el tema en profundidad, de una extensión no mayor de 15 páginas.
  • Documentación: cada unidad didáctica tendrá una relación bibliográfica, así como todos aquellos recursos que se consideren pertinentes para poder profundizar en los temas de referencia (vídeos, noticias, enlaces webs, etc.).
  • Foros participativos: la participación del alumnado en cada uno de los foros será obligatoria para superar los objetivos del curso y obtener el certificado. Los foros permitirán el intercambio de archivos y documentos.

Diploma

Diploma de aprovechamiento para las personas que superen la prueba de evaluación. Para su posterior reconocimiento como créditos de formación complementaria o extensión universitaria dentro de su título de grado en su universidad.

Evaluación

Test: con el objetivo de valorar los conocimientos adquiridos, al finalizar cada unidad didáctica y como requisito previo para poder avanzar a la siguiente unidad, se deberá realizar un test de conocimiento. Cada cuestionario, para ser superado, tendrá que responderse de forma correcta al 80% de las preguntas. Para ello se dispondrá de varias oportunidades.

La superación de los 5 cuestionarios será obligatoria para la entrega del trabajo final y, por lo tanto, para aprobar el curso.

Los cuestionarios son el 50% de la nota final del curso.

El trabajo final será el otro 50% de la evaluación.

Trabajo final: se realizará un trabajo relacionado con la materia al finalizar el curso, con una extensión mínima de 400 palabras y un máximo de 800. Proponemos tres ejercicios, de los cuales hay que elegir uno para realizar y superar con éxito el curso. Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Argumentación de las respuestas basándose en el contenido teórico aportado en el material didáctico del curso.
  • Es importante complementar los contenidos teóricos con las reflexiones personales e ideas propias.

Objetivos de esta asignatura

  • Comprender el fenómeno de las violencias de género como problema social de gran magnitud y con graves repercusiones en la salud de las mujeres, de los menores y de colectivos diversos.
  • Favorecer el conocimiento de todas sus manifestaciones y las consecuencias en las personas involucradas, reflexionando sobre el impacto en la persona víctima principalmente y teniendo en cuenta a la persona o personas que han agredido.
  • Favorecer el conocimiento de herramientas personales, recursos, servicios y ayudas para la prevención y detección en violencias, relacionadas con el género en la Universidad, en los municipios, en las Comunidades autónomas.
Objetivos de esta asignatura
Universidades participantes