Ecosistemas estuarinos: servicios ecosistémicos y cambio climático
Universidad organizadora
Universidad de CantabriaProfesores para su impartición
José Antonio Juanes de la PeñaCristina Galván Arbeiza
Inés Mazarrasa Elosegui
Bárbara Ondiviela Eizaguirre
Joao Neto
Mirian Jiménez
Fecha
15/01/2025 - 15/04/2025Duración/horas
2 ECTSMetodología
OnlineContenidos
El primer MOOC de este itinerario es una introducción a los ecosistemas estuarinos, que trata de explicar cuál es su relación con la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos.
El curso se divide en 4 módulos, cada uno con una duración total de actividades docentes grabadas de aproximadamente 30-40 minutos, incluyendo clases magistrales, explicación de conceptos, entrevistas, presentación de casos reales, ejercicios prácticos, complementadas con test de evaluación sobre la comprensión de los diferentes elementos del curso:
Módulo 1. Introducción a los ecosistemas estuarinos. Este módulo comienza explicando qué son los estuarios, cuáles son sus principales componentes, y cuáles son las funciones y amenazas de estos ecosistemas.
Módulo 2. Servicios y beneficios de los ecosistemas estuarinos. El segundo módulo se centra en la caracterización de los principales servicios ecosistémicos que prestan los estuarios, tratando de focalizarse en aquéllos relacionados con el cambio climático.
Módulo 3. Servicios de mitigación. El tercer y cuarto módulo abordan los dos servicios más importantes que prestan los ecosistemas estuarinos relacionados con el cambio climático. El primero se refiere a los servicios prestados para la mitigación del cambio climático, y para ello hablaremos de la capacidad de secuestro de CO2, a través del denominado “carbono azul”.
Módulo 4. Servicios de adaptación contra las erosiones e inundación. El último módulo se centra en los dos principales servicios ecosistémicos que prestan los ecosistemas estuarinos en relación con la adaptación frente a los efectos del cambio climático: la protección frente a la erosión y la inundación.
ODS
Objetivo 13: Acción por el Clima.
Metodología
100% online, combinando la docencia asíncrona a través de las actividades docentes grabadas con la tutoría programada de los profesores (docencia síncrona), a través de las herramientas de la plataforma de impartición (Foro, Chat). Inicialmente, salvo que se proponga una plataforma colaborativa común, se contempla la utilización de la plataforma Moodle de la UC.
Diploma
Diploma de aprovechamiento para las personas que superen la prueba de evaluación. Para su posterior reconocimiento como créditos de formación complementaria o extensión universitaria dentro de su título de grado en su universidad.
Evaluación
Tests parciales en cada módulo y Test final del curso.
Observaciones
De interés para los estudiantes de los grados en Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias del mar, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Economía, Geografía, , Físicas (Meteorología), Energías renovables, u otros grados equivalentes. Este MOOC forma parte del itinerario formativo (microcredencial) “Adaptación al cambio climático a través de la gestión y restauración de los ecosistemas estuarinos”.
Objetivos de esta asignatura
Introducir al alumno los conceptos básicos relacionados con los ecosistemas estuarinos:
- ¿Qué es un estuario?
- ¿Cuáles son sus principales componentes?
- ¿Qué servicios ecosistémicos proporcionan en relación con el cambio climático?