Evaluación de riesgos del cambio climático en zonas litorales
Universidad organizadora
Universidad de CantabriaProfesores para su impartición
Iñigo Losada RodríguezJosé Antonio Juanes de la Peña
Saúl Torres Ortega
Pedro Díaz Simal
María Recio Espinosa
Laura Airoldi
Max Ricker
Fecha
15/01/2025 - 15/04/2025Duración/horas
2 ECTSMetodología
OnlineContenidos
Este curso se centra en la explicación de los riesgos asociados al cambio climático en las zonas costeras, de las diferentes aproximaciones para su cuantificación y de las posibles medidas para adaptarnos. Esto es, trabajar con la naturaleza para reducir el riesgo asociado al cambio climático. El curso se divide en 4 módulos, cada uno con una duración total de actividades docentes grabadas de aproximadamente 30-40 minutos, incluyendo clases magistrales, explicación de conceptos, entrevistas, presentación de casos reales, ejercicios prácticos, complementadas con test de evaluación sobre la comprensión de los diferentes elementos del curso:
Módulo 1. Introducción al Cambio Climático. El curso comienza realizando una introducción sobre los principales procesos asociados con el cambio climático y sus efectos sobre las zonas costeras
Módulo 2. Análisis de riesgos. La conceptualización del riesgo asociado al CC, mediante la introducción de sus tres componentes principales: el peligro, la exposición y la vulnerabilidad, representa el tema principal de este segundo módulo.
Módulo 3. Riesgos del Cambio Climático en ecosistemas costeros. Una vez conocido el marco global, se plantean diferentes aproximaciones metodológicas para evaluar el riesgo, cuando se trabaja en ecosistemas costeros,
Módulo 4. Introducción a Soluciones basadas en la Naturaleza. En este módulo se aborda el planteamiento de diferentes tipos de soluciones de adaptación, introduciendo conceptos y aplicaciones asociadas a las denominadas “Soluciones basadas en la Naturaleza”.
ODS
Objetivo 13: Acción por el Clima.
Metodología
100% online, combinando la docencia asíncrona a través de las actividades docentes grabadas con la tutoría programada de los profesores (docencia síncrona), a través de las herramientas de la plataforma de impartición (Foro, Chat). Inicialmente, salvo que se proponga una plataforma colaborativa común, se contempla la utilización de la plataforma Moodle de la UC.
Diploma
Diploma de aprovechamiento para las personas que superen la prueba de evaluación. Para su posterior reconocimiento como créditos de formación complementaria o extensión universitaria dentro de su título de grado en su universidad.
Evaluación
Tests parciales en cada módulo y test final del curso.
Observaciones
De interés para los estudiantes de los grados en Biología, Ciencias Ambientales, Ciencias del mar, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Economía, Geografía, , Físicas (Meteorología), Energías renovables, u otros grados equivalentes. Este MOOC forma parte del itinerario formativo (microcredencial) “Adaptación al cambio climático a través de la gestión y restauración de los ecosistemas estuarinos”.
Objetivos de esta asignatura
Introducir al alumnado los conceptos básicos relacionados con el riesgo y el cambio climático en el medio litoral, así como los diferentes sistemas de evaluación del riesgo frente a los efectos de dicho proceso, incorporando el concepto de “Soluciones basadas en la Naturaleza”, a través de su definición y presentación de casos reales de aplicación de este tipo de medidas de adaptación.