Integridad en la investigación científica
Universidad organizadora
Universitat de les Illes BalearsFecha
02/06/2025 - 13/06/2025Duración/horas
30 horasMetodología
Online
Descripción
Actividad enfocada a conocer aspectos teóricos y prácticos relacionados con la integridad científica en las labores de investigación y difusión de resultados. El curso combina sesiones docentes con talleres interactivos entre iguales, además de tareas de presentación de ensayos/resúmenes y la preparación de un vídeo-seminario, para favorecer la dinámica de aprendizaje dentro la actividad y potenciar la capacidad de análisis crítico y el debate.
Programa
• Tema 1. Ética en la obtención y procesamiento de resultados experimentales.
• Tema 2. Ética en la publicación de resultados experimentales y en la redacción de trabajos y su autoría.
• Tema 3. Plagio en las publicaciones.
3.1. ¿Qué se considera plagio?
3.2. Herramientas y directrices para evitar el plagio.
• Tema 4. Las revistas científicas especializadas.
4.1. Los índices de impacto, el índice H y otros índices de prestigio.
4.2. Revisiones por pares (peer review).
4.3. Políticas de publicación y revistas depredadoras.
Metodología
Las sesiones (8h) con los alumnos (en streaming) consistirán en:
• Explicaciones de fundamentos teóricos.
• Explicaciones de herramientas (buscadores, bases de datos, guías, software…) utilizados en el control de la integridad científica y académica.
• Exposición de casos prácticos simulados y/o reales como punto de inicio de debates.
• Talleres prácticos (tipo role-playing) enfocados a fomentar la participación e interacción entre iguales utilizando herramientas interactivas (ej. Dotstorming o similar).
El trabajo autónomo de los alumnos consistirá en:
• Preparación y entrega de resúmenes/ensayos y elaboración de un vídeo-seminario.
Las sesiones serán el 2, 4, 6 y 9 de junio de 15:30 a 17:00 horas. El día 11 hay un día extra para presentaciones de trabajos, pero cuya asistencia no es obligatoria (de 15:00 a 17:00 horas).
Evaluación
Si se realizan las siguientes tareas (A, B y C) en el tiempo establecido, y se valora que el contenido y la calidad de los mismos es el adecuado, la actividad se considerará como superada:
A. Asistencia/conexión a un mínimo del 50% de las sesiones de clases/debates.
B. Entrega de 2 resúmenes/comentarios.
C. Entrega de un vídeo con presentación con diapositivas.
Diploma
Diploma de aprovechamiento para las personas que superen la prueba de evaluación.
Objetivos de esta asignatura
• Fomentar el conocimiento de los fundamentos que rigen la ética y las normas sobre el manejo de datos científicos y su difusión.
• Fomentar el espíritu crítico del alumnado sobre diversos aspectos de integridad científica y académica.
• Potenciar la capacidad de debate, participación y discusión sobre la temática del curso, entre alumnado de ramas profesionales de diversa índole.
• Ofrecer herramientas para fomentar la integridad científica y académica.
