Investigación 2.0: posibilidades de la red para la difusión de la investigación
Universidad organizadora
Universidad de BurgosProfesores para su impartición
Vanesa Ausín VillaverdeVanesa Delgado Benito
David Hortigüela Alcalá
Fecha
09/06/2025 - 13/06/2025Duración/horas
20 horasMetodología
Online
Descripción
La nueva sociedad digital del Siglo XXI demanda nuevas competencias relacionadas con la comunicación al igual que la colaboración en actividades de investigación. En este nuevo escenario, toma especial importancia la identidad digital o reputación del investigador mostrada a través de su participación y colaboración en los nuevos espacios virtuales de comunicación y difusión. El rápido desarrollo del software social y su manejo cada vez más intuitivo hace que los investigadores podamos contar con una serie de herramientas que nos permiten mejorar nuestra efectividad investigadora, así como mejorar las posibilidades de difusión de la actividad investigadora.
Programa
1. Identidad digital ¿qué faceta quiero potenciar?
2. Blog personal como portfolio científico-investigador.
3. Redes sociales.
3.1. Redes sociales profesionales/científicas.
3.2. Redes sociales de uso cotidiano orientadas a la difusión de la ciencia.
3.3. ¿Cómo puedo gestionar tantas redes?
4. El exceso de información: Aprendemos a filtrar contenidos.
5. Software social para el investigador 2.0:
6. Configuro mi PLE investigador.
Metodología
Este módulo formativo se imparte en la plataforma UBUVirtual. Las profesoras van abriendo las unidades didácticas y el alumno puede ir realizando las actividades descritas en el plazo estipulado por las ponentes.
Evaluación
Se requiere un mínimo de 80% de ejecución de las actividades para superar el Módulo Formativo.
Diploma
Diploma de aprovechamiento para las personas que superen la prueba de evaluación.
Objetivos de esta asignatura
1. Reflexionar sobre la importancia de la identidad digital y el concepto de reputación del investigador.
2. Sensibilizar a los estudiantes de doctorado de la importancia que tiene en la actualidad la visibilidad y difusión de la investigación a través de la red.
3. Conocer las principales redes sociales y las específicas para investigadores.
4. Utilizar los servicios de la web 2.0 para difundir/divulgar el trabajo científico.
