¿Cómo perfilar la pregunta de investigación? Conversando con la literatura utilizando Mendeley
Universidad organizadora
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko UnibertsitateaProfesores para su impartición
Oscar Díaz GarcíaJeremías Pérez Contell
Fecha
12/05/2025 - 12/05/2025Duración/horas
4 horasMetodología
Online
Descripción
• La investigación clínica, la ingeniería empírica y, en general, la Investigación Basada en Evidencias, entremezclan la comprensión de problemas prácticos y sus contrapartes de solución. Con frecuencia, las soluciones (p. ej., un fármaco, una aplicación de software) no son absolutas sino relativas al contexto en el que se observa el problema (p. ej., la demografía del paciente, el entorno de la empresa). Esto suele implicar que la solución y el problema se desarrollan conjuntamente y, por lo tanto, los investigadores no siempre pueden formular la pregunta de investigación (P) al comienzo de su tesis.
• Al igual que los profesionales cuando observan los síntomas de un paciente o los ingenieros de software cuando se enfrentan a requisitos de sus clientes, los investigadores pueden no tener suficiente conocimiento del problema al comenzar una investigación para formular. En este caso, el investigador (al igual que el médico, o el ingeniero) recurre al razonamiento abductivo para encontrar una hipótesis (P).
Programa
• ¿Qué es una pregunta de investigación? Criterios FINER, PICOT, CGAR.
• ¿Cómo llegar a la pregunta de investigación? Proceso abductivo & `doble rombo’.
• Rol de la literatura en el proceso de elaboración de la pregunta de investigación.
• Soporte del proceso en los gestores bibliográficos: el caso de Mendeley.
Metodología
Casos prácticos.
El horario del curso será en dos partes:
- De 9:00 a 11:00 horas (esta parte quedará grabada por si alguien no pudiese asistir).
- De 18:00 a 20:00 horas.
Evaluación
Se solicitará a los estudiantes realizar un pequeño estudio de literatura en Mendeley.
Diploma
Diploma de aprovechamiento para las personas que superen la prueba de evaluación.
Observaciones
Preferible disponer de cuenta en el gestor de bibliografía Mendeley.
Recomendable haber trabajado con Mendeley.
Objetivos de esta asignatura
• Aplicación de Razonamiento Abductivo. Entrenar a los estudiantes en el uso del razonamiento abductivo para la formulación de hipótesis en situaciones donde el conocimiento del problema es inicialmente limitado.
• Desarrollo de Hipótesis Iterativas.Enseñar a los estudiantes cómo desarrollar y refinar hipótesis de investigación de manera iterativa e incremental a través del diálogo constante con la literatura existente.
• Revisión Ágil de Literatura.Instruir a los estudiantes en prácticas 'ágiles' de revisión de literatura que permitan una integración continua de nueva información y ajustes en la formulación de la pregunta de investigación.
• Uso de Herramientas de Gestión de Referencias.Capacitar a los estudiantes en el uso eficiente de sistemas de gestión de referencias como Mendeley, y enseñarles cómo utilizar extensiones específicas diseñadas para apoyar la revisión 'ágil' de literatura.
• Transparencia y Trazabilidad en la Investigación.Fomentar entre los estudiantes la importancia de la transparencia.
