Introducción a la programación científica con Python

Universidad organizadora
Universidad de Zaragoza
Profesores para su impartición
Carlos Tomás Medrano Sánchez
Jorge Delgado Gracia
Fecha
11/04/2025 - 22/06/2025
Duración/horas
15 horas
Metodología
Online
Introducción a la programación científica con Python

Descripción

Un aspecto común a muchas ramas del conocimiento es la necesidad de realizar programación científica orientada a cálculo numérico y tratamiento de datos. Python es uno de los lenguajes de programación más populares (1º en el índice de popularidad TIOBE, noviembre de 2024). Es además uno de los lenguajes de referencia para programación científica, accesible a todo el mundo y con una licencia libre, por lo que han surgido numerosos paquetes en cada dominio de aplicación. Por ello, puede ser interesante para muchos/as estudiantes utilizarlo como lenguaje de base para sus cálculos, siendo además muy habitual también que, para reutilizar resultados de otras investigaciones, tengan que descargar y hacer funcionar código en Python. Aunque se incluye una breve introducción a conceptos básicos de programación, se recomienda que los/as estudiantes tengan algunos conocimientos previos de programación (como los que suelen tener los/as estudiantes de las ramas de Ingeniería y Arquitectura o Ciencias).

Programa

- Repaso de conceptos básicos de programación.

- Introducción a Python.

- Programación en Python.

- Los paquetes SciPy/NumPy.

- El paquete Pandas.

- El paquete Matplotlib.

Metodología

El curso será no presencial y en formato asíncrono, gestionado a través de Moodle. Los/as estudiantes pueden adecuar el curso a su ritmo siempre dentro de las fechas marcadas. El material del curso incluye vídeos de las clases. El profesorado indicará algunas horas cada semana para consulta por videoconferencia. Se deberán entregar unos ejercicios evaluables.

Evaluación

El curso se plantea para su realización no presencial y asíncrona, gestionado a través de Moodle. El aprovechamiento del curso se evaluará a través de la realización de una serie de ejercicios que los/as alumnos/as entregarán en la fecha que se indique, que serán evaluados por los profesores para superar el curso.

Diploma

Diploma de aprovechamiento para las personas que superen la prueba de evaluación.

Observaciones

El curso se plantea de forma no presencial y asíncrona. El material está accesible en forma de vídeos y archivos. El curso, incluyendo la realización de ejercicios asociados a los vídeos, tiene una carga equivalente a 15 h de trabajo personal. Se indicará una fecha límite para la entrega de los ejercicios evaluables.

Objetivos de esta asignatura

- Conocer Python como lenguaje de programación adecuado para programación científica.

- Manejar los objetos y funciones de SciPy/NumPy más habituales en cálculo numérico.

- Conocer aspectos básicos del paquete Pandas: series, data frames y carga de datos.

- Generar gráficos de calidad con Matplotlib.

Objetivos de esta asignatura
Universidades participantes