Dialnet como herramienta indispensable para el investigador

Universidad organizadora
Universidad de La Rioja
Profesores para su impartición
Rubén Herce Sáenz
Paula Campos Gómez
Fecha
19/03/2025 - 20/03/2025
Duración/horas
4 horas
Metodología
Online
Dialnet como herramienta indispensable para el investigador

Descripción

En los últimos años Dialnet se ha convertido en el mayor portal bibliográfico del ámbito hispano. En este curso se presentará Dialnet como herramienta indispensable para el investigador. Este taller está orientado al investigador que desee sacar el mayor partido a los distintos servicios que ofrece Dialnet.

Se abordarán diversos aspectos que permitirán al usuario optimizar sus búsquedas a través de los distintos motores de búsqueda, así como trabajar con los resultados obtenidos, mediante una serie de herramientas específicas para nuestra institución:

  • Operadores lógicos.
  • Exportar resultados en distintos formatos.
  • Crear listas bibliográficas de documentos y compartirlas con otros usuarios.
  • Recibir alertas específicas de nuestras búsquedas guardadas y materias afines.
  • Cómo integrar los registros de Dialnet en un gestor bibliográfico como Zotero.
  • Cómo completar mi página de ORCID con mis publicaciones de Dialnet.

Programa

Dividido en dos sesiones:

1. Introducción a Dialnet.

2. Tipos de acceso: Dialnet vs Dialnet Plus. Registro en Dialnet.

3. Búsqueda y visualización de documentos.

4. Herramientas para la investigación.

5. El autor en Dialnet.

6. Dialnet Métricas y Dialnet CRIS.

Metodología

Se explicarán todas las opciones de Dialnet navegando directamente en la plataforma, con ejemplos prácticos para ilustrar cada una de las funcionalidades.

Evaluación

Para obtener la certificación del curso es necesario asistir a ambas sesiones de formación en directo a la hora establecida (días 19 y 20 de marzo de 10:00 a 12:00 ambos días).

Diploma

Diploma de aprovechamiento para las personas que superen la prueba de evaluación.

Objetivos de esta asignatura

  • Conocer qué es Dialnet y que recursos podemos encontrar.
  • Diferencias entre Dialnet y Dialnet Plus.
  • Cómo registrarse para poder tener todos los servicios específicos de mi institución.
  • Cómo realizar búsquedas complejas mediante el uso de operadores lógicos.
  • Qué tipos de alertas puedo configurar en mi perfil, para poder mantenerme informado de las novedades.
  • Cómo exportar registros en distintos formatos e integrarlos en un gestor bibliográfico libre como Zotero.
  • Qué características tiene la página de autor y como se incluye la bibliografía.
  • Conocer otros proyectos de Dialnet: Dialnet Métricas y Dialnet CRIS.
Objetivos de esta asignatura
Universidades participantes