Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la docencia: primeras reflexiones (1 ECTS)

Universidad organizadora
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesores para su impartición
Estibaliz Sáez de Cámara Oleaga
Nekane Castillo Eguzkitza
Fecha
02/12/2024 - 20/12/2024
Duración/horas
1 ECTS-25 horas
Metodología
Online
Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la docencia: primeras reflexiones (1 ECTS)

Descripción

El desarrollo sostenible constituye un proceso de aprendizaje necesario para resolver dos de los grandes problemas que tenemos pendientes: la manera desigual e injusta en cómo los seres humanos nos relacionamos entre nosotros y la manera en cómo la humanidad se relaciona con el medio ambiente.

En septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. Esta agenda se concreta en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas para el año 2030.

Las universidades del Grupo G9 conscientes del importante rol de las instituciones de educación superior en la creación de las transformaciones que requiere la Agenda 2030 y los ODS, encontró en la misma una hoja de ruta para alinear el trabajo de las universidades con los grandes retos del planeta y de las personas, ‘sin dejar a nadie atrás’.

La integración de los ODS en el currículo universitario requiere la capacitación del profesorado para que reoriente el contenido y la manera de enseñar, con la finalidad de formar a su alumnado en competencias para la sostenibilidad que les permitan adquirir una nueva manera de comprender la realidad y de actuar. Para ello, resulta necesario el conocimiento y apropiación de los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible, de la agenda internacional en la que se enmarcan actualmente y de la Educación para el Desarrollo Sostenible.

Este curso tiene como objetivo dar a conocer al profesorado universitario estos conceptos, el paradigma de la Agenda 2030 y los ODS y los documentos clave en materia de Sostenibilidad y Educación para la Sostenibilidad para que inicie una reflexión inicial para la sostenibilización de sus asignaturas.

Metodología

El curso se propone como una formación introductoria que se ha estructurado en torno a cuatro bloques temáticos:

Bloque 1: una introducción a los conceptos e ideas clave de desarrollo sostenible y sostenibilidad.

Bloque 2: presentación de la agenda internacional en la que se enmarca actualmente, esto es, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible “Transformar nuestro mundo”.

Bloque 3: las posibilidades de implementación en la docencia universitaria a través de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS): evolución, perspectivas y principios. Competencias en EDS.

Bloque 4: y la presentación de buenas prácticas en este ámbito en las universidades del grupo G9 y del entorno.

La metodología será teórica-práctica, combinando una base teórica centrada en los conceptos y ejemplos de implementación. Los materiales incluyen lecturas básicas y recomendadas, tareas y enlaces a videos y páginas web de interés. A

demás, habrá dos sesiones de videoconferencia de presentación (30’) y con el fin de compartir las primeras reflexiones y experiencias en este ámbito (60’):

    SESIÓN 1- lunes 2 de diciembre de 13:00 a 13:30 
    SESIÓN 2- martes 17 de diciembre de 12:30 a 13:30

Evaluación

La evaluación es continua. Las personas participantes en el curso deberán leer, analizar y reflexionar sobre las ideas que se presentan en las lecturas básicas y videos recomendadas, así como superar los test de para poder recibir el certificado de aprovechamiento del mismo. Para superar los test es necesario obtener una valoración igual o superior al 7.0 sobre 10.0.

Asimismo, se proponen dos sesiones de videoconferencia de asistencia y participación obligatoria para recibir el certificado de aprovechamiento de la formación.

Objetivos de esta asignatura

1. Construir el propio concepto de sostenibilidad a partir del análisis crítico de los principales documentos e iniciativas internacionales del desarrollo sostenible.

2. Comprender el contexto y la finalidad con la se aprobó Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y reconocer su implementación en el ámbito universitario y en nuestro campo de conocimiento.

3. Describir los debates actuales entorno a la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y sus principales características.

4. Relatar la integración de la Agenda 2030 y los ODS que han realizado las universidades, en particular en sus estrategias de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos de esta asignatura
Universidades participantes