Diseñar y planificar para todos los estudiantes universitarios desde la educación inclusiva (2 ECTS)
Universidad organizadora
Universidad de MurciaProfesores para su impartición
Marta Sánchez UtgéCarmen María Caballero García
Fecha
14/10/2024 - 15/11/2024Duración/horas
2 ECTS-50 horasMetodología
Online
Descripción
El propósito de esta acción formativa es dotar al profesorado novel universitario con conocimientos, estrategias y recursos que guíen su labor docente hacia los principios de la educación inclusiva. Se enfoca en ofrecer oportunidades de formación para la planificación y ejecución de procesos de enseñanza y aprendizaje que atiendan a la diversidad de estilos de aprendizaje presentes en el alumnado universitario.
Con este objetivo, la acción formativa incluye contenidos orientados a la sensibilización sobre la diversidad del estudiantado y se avanza hacia la capacitación en la planificación e implementación de modelos de enseñanza accesibles para todos.
Específicamente se abordarán aspectos clave, como la comprensión de las implicaciones de la inclusión educativa en el ámbito universitario, la creación de entornos de aprendizaje accesibles, la adopción de metodologías innovadoras para abordar las necesidades de todos los estudiantes y la aplicación del Diseño Universal para la Instrucción (DUI) en la planificación y ejecución de actividades educativas.
Metodología
La acción formativa alternará exposiciones dinámicas y participativas sobre los contenidos con tareas colaborativas en grupos pequeños. Los estudiantes dispondrán de los materiales de trabajo con suficiente antelación para poder consultarlos de forma autónoma.
Para favorecer el aprendizaje autorregulado se utilizará la plataforma Perusall donde se subirán documentos o vídeos de interés que el estudiantado deberá analizar y comentar antes de ser abordados en las clases expositivas.
Asimismo, los estudiantes tendrán que participar a través de cuestionarios interactivos a lo largo de cada sesión.
Estas sesiones serán completadas con trabajo autónomo del alumnado, a través del material proporcionado y actividades fijadas por el personal formador. La realización de estas actividades será a través de las herramientas “Tareas” y/o “Exámenes” del Aula Virtual. La tutorización con el alumnado se podrá realizar a través de las herramientas “Videoclases”, “Tareas” y “Foros” del Aula Virtual.
Evaluación
Se seguirá un procedimiento de evaluación continua, de manera que el estudiantado tenga que realizar y presentar diferentes actividades en cada una de las sesiones.
i. Planificación de la asignatura: objetivos, programa de la asignatura, materiales, entorno virtual accesible, evaluación.
ii. Impartición de la asignatura: orientaciones al estudiantado, organización y estructura de las experiencias de aprendizaje, adaptación a conocimientos previos, apoyo el el desarrollo de habilidades de aprendizaje, comunicación eficaz del rendimiento, presentación de contenidos accesible.
iii. Autoevaluación sobre la planificación y la impartición de la asignatura.
Objetivos de esta asignatura
1. Ser capaz de definir entornos de aprendizaje accesibles a todo el alumnado universitario.
2. Adquirir la habilidad de tener en cuenta principios y pautas para la creación de entornos de aprendizaje universitarios accesibles.
3. Ser capaz de diseñar entornos de aprendizaje accesibles para la docencia universitaria.
